Harina artesana: sembramos, cosechamos, molemos y envasamos.
Elaboramos harina artesanal de trigo ¡Del campo a tu cocina!
Somos un poco hippies y cuidamos desde el principio todo el proceso:1. TRIGO DE CULTIVO PROPIO.
Trabajamos los campos. Abonamos si es necesario y compramos una semilla de pureza genética para sembrar en diciembre.
2. Aproximadamente después de 8 meses y cuando el tiempo lo permite (para no recogerlo mojado o muy húmedo), recogemos la cosecha. Extraemos el grano de trigo (la paja es ultilizada para hacer papel artesano, para animales y para la huerta).
3. Durante 3-4 semanas, dejamos secar el grano y lo limpiamos de impurezas, para almacenarlo y hacer la primera molienda.
4. Se muele en molino de piedra, y en varias ocasiones al año para ofrecer un producto más fresco y de mejor calidad.
5. Envasamos artesanalmente cada partida recién molida.
6. Comercializamos y distribuimos harina de aroma, color y sabor superiores a lo que nuestro paladar está acostumbrado (debido a la proliferación durante las últimas décadas de harinas refinadas, molidas en cilindros industriales y sin germen).
7. Respetamos los tiempos del suelo y su naturaleza descontaminada.
Utilizamos un molino tradicional de madera y piedra, como hacían nuestros abuelos. Se muele lentamente el grano íntegro, permitiendo que entren en juego los minerales de la propia piedra, obteniendo así resultados nutricionales muy superiores a los obtenidos en molinos de cilindros de procesos mecanizados.
Una alimentación basada en harinas de grano entero es una opción más sana y equilibrada. Es recomendable para dietas bajas en carbohidratos, y por su lenta absorción contribuye significativamente a la sensación de saciedad y una mejor salud intestinal.
El endospermo y el germen especialmente, son la mayor fuente de nutrientes. Moler el grano completo garantiza un resultado rico en ácidos grasos esenciales, vitaminas y minerales (potasio, fósforo, magnesio), y, sin embargo, el sector tiene por práctica separar el germen para obtener harinas blancas.
Te contamos más aquí...
Lo hacen con la intención de alargar la conservación del producto, pues el alto contenido graso del germen incide en la pronta oxidación y enranciamiento de la harina. Así las harinas artesanas tienen un tiempo de caducidad inferior a las harinas refinadas, motivo por el cual las variedades refinadas son elaboradas solo con el endospermo del grano y en consecuencia de color blanco.
Posteriormente y gracias al tamiz, obtenemos los elementos de forma separada : La harina, el salvado fino y el salvado grueso (la cáscara), con los que después elaboramos la gama de integrales.
Por eso almacenamos el trigo, hacemos varias moliendas al año y envasamos al momento, para ofrecer el producto más fresco posible.
Cabe mencionar que no es un molino de nuestra propiedad, es un molino de buena gente y entusiasta que comparte nuestra ilusión por un producto natural y de calidad.